Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

16 de octubre de 2013

El valor de las cosas gratis

Ayer leí el caso de un editor de una revista en línea que llamó prostituta a una científica que se negó a escribir de forma gratuita para la revista. Todo por que la investigadora se negó a dar su trabajo gratis a quien se beneficia del tráfico de lectores en la red. Independientemente del tema del machismo (no imagino a nadie llamando prostituto a un hombre que se niegue a escribir gratis), es importante reflexionar sobre el tema de las expectativas.

Muchas veces olvidamos que vivimos en un mundo capitalista. Sería maravilloso si pudiéramos vivir de reputación, pagar nuestros recibos con "Likes" de Facebook y nuestra renta con recomendaciones de lo maravillosos que somos. Cuando las personas viven de prestar determinado servicio es fundamental otorgar un pago que de alguna manera reconozca el tiempo y dinero que han invertido para ser capaces de prestarlo, así como compensar el tiempo que nos dedican en ese momento.

Hace unos días ofrecí mis servicios para la organización de un evento. Una de las primeras preguntas que se hicieron fue si mi ayuda sería gratuita, ya que dicha organización no tiene fondos ni fines de lucro y necesita de ayuda. Pero no toda la ayuda fue creada igual. Para desarrollar las habilidades para organizar un evento como éste, he pasado años aprendiendo sobre técnicas de intervención a gran escala, estudié una maestría en Intervención en Sistemas Humanos. Viajé a Brasil y a Estados Unidos para reunirme con expertos y he comprado y leído una gran cantidad de libros. Además, ya hablando de la aplicación práctica, por regla general el evento toma casi el mismo número de horas en prepararse que en facilitarse por lo que si voy a organizar una pequeña reunión de 2 horas, invertiré otras 2 horas en la preparación, lo que da un total de cuando menos 4 horas que bien pude haber dedicado a otra tarea.


Es cierto, hay organizaciones que prestan sus servicios u otorgan sus productos sin costo, sin embargo, ellos reciben una compensación de otra forma: mediante fundaciones, donativos, subvenciones, etc. Esto no quiere decir que nunca nadie hace algo gratis, pero considerando que todos tratamos de tener una vida balanceada y eso requiere encontrar actividades que nos generen un ingreso, actividades que proporcionen desarrollo personal y profesional, tiempo con la familia y tiempo de descanso, las probabilidades que tenemos de participar en una causa que no necesariamente compartimos, sin obtener una remuneración, son francamente bajas.

Mucha gente considera que una ayuda siempre debe ser gratuita; yo por mi parte sé que los servicios cuestan, y que los favores son gratis pero ambos son formas de ayudar. También pienso que las cosas que valoramos son las que nos cuestan. Si me invitan a asistir a un evento gratuito, lo haré si tengo tiempo o si me queda de paso, pero si el evento tiene un costo y lo pago, claro que asistiré.


Te invito a que la próxima vez que te ofrezcan algo gratis (si en efecto lo es, y no es solo la oportunidad de presentarte sus servicios) realmente valores y agradezcas el tiempo y el esfuerzo que alguien dedicó para obsequiártelo. 

1 de marzo de 2010

La última lección - Randy Pausch

Las últimas lecciones de vida de Randy Pausch, un profesor de Carnegie Mellon, acerca de cumplir tus sueños o ayudar a las personas a cumplirlos. Un muy interesante video para reflexionar acerca de nuestros sueños y logros.


4 de abril de 2008

Elemental


Aunque ya tengo aaaaños de haber salido de la preparatoria, comprobé con gusto que recuerdo 90% de la Tabla Periódica de los Elementos.


Para que no la olvides (uno nunca sabe cuando se pueda ofrecer conocer el peso específico del Xenón, por ejemplo, te recomiendo una vuelta por aquí. http://www.funbrain.com/periodic/index.html que tiene varios juegos de matemáticas, lectura, química y otros (en inglés).


O tal vez quieras comprar un poster o unas cortinas para baño, esto, literalmente le añade "clase" a una habitación.

Y para cuando se te acaben los sitios interesantes por conocer (en internet), aquí tienes la tabla periódica de Internet, tomada de aquí.

27 de marzo de 2008

Cómo buscar trabajo 1

El mejor momento para conseguir un nuevo trabajo es, aunque suene paradójico, cuando tenemos un trabajo. Sucede igual cuando buscamos pareja. La actitud de "búsqueda" es muchas veces la que nos aleja de lo que deseamos.


En muchísimos empleos quieren gente con experiencia. ¿Por qué? Porque la curva de aprendizaje (y el costo de enseñar) llega a ser muy alta. Porque hay ciertos matices de la responsabilidad, puntualidad, compromiso, tolerancia a la frustración, etcétera, que solo se aprenden en un trabajo. Y dicho trabajo no siempre es un empleo remunerado, en una cómoda oficina. Muchos profesionistas que conozco empezaron su vida laboral vendiendo algún producto, poniendo encuestas en la calle, de ayudantes en un taller, etcétera. El sueldo era menos que simbólico, pero la experiencia adquirida era la verdadera remuneración.


Si tuviste la mala suerte de no haber tenido nunca un empleo informal, nunca trabajaste aunque fuera un verano para irte de vacaciones o pagar el siguiente semestre y en tu escuela no te exigieron prácticas profesionales, en algún momento tienes que tener un primer empleo, donde puedas aprender las habilidades organizacionales y aprender los procesos "rutinarios" de una responsabilidad laboral.


Si no tienes idea de cómo empezar a buscar trabajo, estas son mis sugerencias:


-Además de preguntarte: "¿qué me gusta hacer?", pregúntate también "¿qué es lo que tengo que hacer para ganar el dinero que me permita dedicarme a lo que me gusta?".


-Haz un resumen de tu vida académica (hasta donde hallas avanzado) y ponla en limpio, es decir, crea tu currículum vitae, tu hoja de vida o como se dice en inglés, tu resume.


-Hazle saber (con cierta precisión) a todos tus contactos, amigos, conocidos, etcétera, que buscas un trabajo.


-Publica tu currículum en las bolsas de trabajo en línea (como Monster), en la de tu escuela, parroquia, barrio, etcétera. Consulta también las vacantes de los periódicos.


-Entrega personalmente, de ser posible, tu currículum y llena solicitudes en las empresas que te interesen. Ten a la mano tu currículum cada vez que asistas a un evento donde puedas hacer networking. Actualízalo cada vez que estudies o consigas un trabajo, aunque sea temporal.


-Mantén siempre una actitud positiva, abierta a una oportunidad. No caigas en la desesperación a los primeros 15 días. Acepta un empleo de "principiante", aprendiz o entry level. Entiende que lo que buscas es experiencia, no dinero.


-Acepta el primer trabajo alineado con tu meta de ganar dinero o hacer lo que te gusta. Por ejemplo, uno de mis compañeros adora la fotografìa. Su primer trabajo fue hace ya mucho tiempo, revelando fotos para un restaurante en una zona turística donde estuvo de vacaciones. Esto le dió la oportunidad de practicar un pasatiempo, ganar un poco de dinero y de experiencia laboral. Uno de mis primeros empleos, así como el de otra amiga, fue aplicar encuestas. Uno aprende la forma de abordar a la gente, cómo tolerar la frustración y las negativas sin perder la sonrisa.


-Una vez que tengas ese primer trabajo, dedícate a aprender todo lo posible: ayuda, pregunta, ofrécete como voluntario para hacer las tareas que nadie quiere, observa a los demás trabajar y pregúntales sobre su trabajo. Recuerda que estás ahí para aprender y nadie te va a poner límites en eso. Adicionalmente, aprenderás a valorar los trabajos más simples y conocerás tu área desde las bases.


-Aprovecha para destacar como una persona agradable, atenta, cooperativa. Siempre hay alguien que te observa mientras trabajas.


-Explora tu nueva red de contactos. ¿Con quién podrías trabajar?, ¿a quién podrías ayudar?, ¿quién conoce a alguien que tiene una vacante en su área? Esto es networking.


-Finalmente, aprende a trazarte metas de largo plazo, y luego pequeñas metas intermedias. De esa forma, tendrás siempre un gran objetivo a la vista y no te frustrarás porque no lo consigues inmediatamente.


Recuerda que no es cuestión de suerte, es cuestión de aprendizajes.

26 de marzo de 2008

Aprendizaje

La llegada de la tecnología al medio laboral ha sido desigual. Mientras que en algunas áreas de las compañías hay un gran avance, en otras áreas la introducción de la tecnología ha sido paulatina. Una de las áreas más perjudicadas, desde mi punto de vista, es Recursos Humanos. Esto se debe, en parte, a la falta de habilidades para el manejo de la tecnología de muchos de los que la integramos. Particularmente a las personas que ingresan al área porque les gusta "el trato con la gente", lo que muchas veces esconde la falta de habilidades matemáticas o científicas.

Creo que es importante entender que para un efectivo funcionamiento del área, tenemos que integrar la tecnología a todas nuestras funciones. Una de ellas que ha cambiado muy, muy poco en la gran mayoría de las empresas es la función de Capacitación. Y con la introducción de la tecnología no necesariamente hemos salido ganando. Ahora, para dar un curso de capacitación hay quien está eternamente atado a la presentación de Power Point.

Está claro que cada persona aprende de diferente manera, pero es cierto que entre más "aterrizado" sea el concepto, más sentidos se involucren y más creativa sea la manera de presentarlo, el aprendizaje se logra más rápidamente. Este es un claro ejemplo (que ví en Esquizopedia) de cómo podemos dar una explicación clara del efecto de las drogas en el cerebro, sin necesidad de llenar a nuestro auditorio de cientos de hojas saturadas de información.

Ojalá fuera más frecuente esta forma de difundir la información de manera tan simple, clara y divertida.

http://learn.genetics.utah.edu/units/addiction/drugs/mouse.cfm



6 de marzo de 2008

Todo lo que necesitaba saber, lo aprendi jugando Rol

Los juegos de rol, que han sido satanizados por los medios de comunicación por su alto contenido de fantasía, han sido parte importante en mi vida. Durante una época dedicaba buena parte de mis fines de semana (y algo también el resto de los días) a dichos juegos; uno de mis personajes vivió por más de 8 años. Y durante ese tiempo, algo de lo que aprendí es:

-La importancia de trabajar en equipo. Si estás solo eres particularmente vulnerable. La partida puede estar integrada por personas con objetivos muy diferentes, pero con habilidades que se complementan y mientras comprendas que no siempre quien te ayuda está de tu lado y no siempre quien discute contigo está en tu contra, puedes llegar lejos. Si estás solo contra el mundo, serás presa fácil de un orco o un dragón.

-La preparación es importante. Tanto dentro como fuera del juego. No se vale llegar a la mesa sin la tarea hecha. A pesar de ser un juego, tienes la responsabilidad de entenderlo, de leerte los libros de reglas (que son laaargos), de crear tu personaje y darle un sustento lógico al mismo. Dentro del juego, debes pasar mucho tiempo entrenando y aprendiendo. No puedes pretender que con un curso de dos horas y un diploma dominas el Fire Bolt. Tienes que probarlo (y a una distancia razonable del resto de la partida, preferentemente).

-Que todo tiene sus reglas. Siempre hay una forma de hacer las cosas, a veces, hay más de una forma y debes evaluar cuál es la mejor. Que cuándo vas a salirte del camino preestablecido, probablemente vas a pagar consecuencias. Y a veces, el daño que te haces es más bien cuestión de suerte. Por cierto, el master (el que dirige el juego) tiene sus propias reglas y no está obligado a mostrarte lo que salió en sus dados.

-Que no puedes ir sin armas a la guerra. Literalmente. Pero también que todo tu equipo o inventario tiene una importancia. No eres nadie si no tienes lo que requieres para hacer tu trabajo. A veces tu inventario puede pesar mucho, pero tienes que dejar siempre lo esencial y no pierder de vista tu spellbook. Saber elegir en qué invertir tu dinero, también es esencial.

-Que las cosas no siempre son lo que parecen ni salen como esperas. Un camino libre y despejado puede guardar muchos problemas. Los problemas bien resueltos te dan experiencia; los que no lograste resolver, te ayudan a prepararte para una situación futura. No tengas miedo de adentrarte por los senderos misteriosos si vas bien preparado. El éxito es cuestión de suerte y mucha preparación, si no me crees pregúntaselo al master.

-Conocer a tu enemigo y conocerte a ti. Si no conoces sus fortalezas y sus debilidades (y las tuyas), difícilmente podrás vencerlo. Si no investigas previamente a tu oponente podrás enfrentarte con un temible gazebo y no podrás vencerlo. Después de hacerlo, incrementarás también tu vocabulario, ya verás.

Lanza un dado de 20 en honor a Gary Gygax.

El 4 de marzo hizo su última tirada en esta aventura Gary Gygax, considerado por muchos como el padre de los juegos de rol, por ser co-creador de Dungeons & Dragons. Descansa en paz, Gary!


13 de febrero de 2008

Aprendizaje y autoridad

El aprendizaje ha evolucionado de una manera increíble en los últimos años. Aunque hasta hace unos pocos años, se daba normalmente en una aula, o bien, en una conversación maestro-alumno, ahora va a la par de la tecnología.

En los útimos años hemos visto el nacimiento y desarrollo de los Bulletin Board Systems (¿alguien recuerda Karanet, Resus, Jaguar?), que ahora son conocidos como foros en línea, para discutir un tema o compartir información con los participantes. Funcionan con la participación y colaboración de todos y se mantiene el orden mediante un moderador.

Hemos visto también incrementarse las aulas virtuales, donde maestro y alumno están separados por cientos o miles de kilómetros. La educación a distancia tiene sus grandes ventajas y desventajas, discutidas ampliamente por los expertos en estos temas.

Existen también los simuladores de diferentes aparatos, los más conocidos son seguramente los de vuelo, de conducción de vehículos. También existen juegos de estrategia y simulación (recuerdo el primero que utilicé hace más de 10 años, sobre la Bolsa de Valores), hasta los más modernos, como los de empresas de diferentes tipos.

Han surgido incluso los cursos y conferencias virtuales en entornos tales como Second Life, que es una comundiad virtual en 3D, cuyo auge está siendo explotado por escuelas como Harvard, por poner un ejemplo.

Ahora el avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de aparatos electrónicos como el iPod, donde además de escuchar canciones y ver videos, puedes también escuchar Podcasts, emisiones de audio similares a programas de radio y escuchar sobre temas diversos. Hoy descubha rí que incluso hay una gran colección de programas escolares para utilizar en el iPod-

Todo esto me ha hecho pensar desde hace tiempo, que la "autoridad" de quienes poseen la información está cambiando de manos. Anteriormente, los padres y los maestros tenían la autoridad porque tenían el acceso a la información. De unos años a la fecha, gracias a la tecnología, el conocimiento se ha puesto al alcance de más personas y si no somos capaces de gabarnos el respeto de nuestro entorno y estar a la vanguardia en cuanto a información y habilidades, es muy probable que nos quedemos fuera de la jugada.

Hoy, pregúntate qué te falta por aprender y trázate un programa para hacerlo. Recuerda que para aprender algo, cualquier lugar y cualquier momento es bueno.