Mostrando entradas con la etiqueta meta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meta. Mostrar todas las entradas

2 de enero de 2010

Feliz 2010!

Después de unos meses de ausencia, en los que solo tuve tiempo de trabajar, atender a mi familia y jugar Warcraft (no lo puedo negar) estoy de vuelta.

Estos meses se me fueron volando. Apenas pude digerir este final del año. A inicios de octubre nos enteramos de que una colega de mi jefa deja su puesto. Solicité el puesto y me quedé con él, causando así un poco de estrés en la organización, puesto que mi conocimiento de algunos sistemas y del francés no era tan sólido como el de otras personas en la empresa. Afortunadamente, mis habilidades de gestión de personal eran más sólidas y logré convencer a mis entrevistadores de que yo era la mejor opción a mediano plazo.

Mi nuevo equipo de trabajo también se sorprendió al saber que yo sería el reemplazo de esta gerente y debo admitir que hubo un par de explosiones emocionales que yo no esperaba encontrar en tierras canadienses. Pero como dicen en mi tierra, en todos lados se cuecen habas, así que me puse las pilas, me dediqué a aprender el proceso de ventas y los sistemas que intervienen en él y ahora me encuentro dirigiendo un grupo de ex-compañeros míos.

Así que para mí el 2009 cerró con un fuerte reto que, sinceramente me causó un poco de estrés. Sin embargo, como cualquier cosa que vale la pena hacer, si la afrontas con una estrategia, trabajo duro y buena actitud, las posibilidades de éxito son mayores.

Ahora que he cumplido una de mis metas: alcanzar o superar el puesto que dejé en México, llega el momento de ir por las otras: comenzar una maestría (por fin encontré la maestría que quería estudiar), tener más clientes para mis sesiones de coaching, seguir perfeccionando el francés y seguir creciendo en la organización.

Y tú, ¿qué metas tienes para el 2010? Recuerda que, como dijera Séneca, "Cualquier viento es favorable para el que no sabe a dónde va".

13 de enero de 2009

Nuevo Año, nuevas metas


"Cualquier viento es favorable para el que no sabe a donde va". -Séneca

Cada inicio de año vale la pena trazarnos nuevas metas o revisar las anteriores que no hemos cumplido. Para cada meta, conviene tener en mente los criterios conocidos como SMART: Goals should be specific, measurable, attainable, realistic and timely. Es decir, deben ser Específicas, Medibles, Alcanzables, Realistas y en un marco de Tiempo.

Una buena práctica es establecer metas pequeñas y fáciles de lograr, ligadas a una gran meta, es decir "quick wins" para motivarnos y hacer más ligero el camino. Por ejemplo, si queremos perder 20 kilos en un año, debemos establecer metas mensuales o quincenales más manejables, que nos permitan dar un seguimiento preciso y que no hagan parecer imposible la meta global.

Cuando establecemos una meta, debemos clarificarla lo más posible, haciéndonos algunas preguntas:

*¿Quién lo va a realizar? ¿La ayuda de quién es necesaria?


*¿Qué quiero lograr?


*¿Dónde debo realizarlo?


*¿Cuándo y en qué etapas debo realizarlo?


*¿Qué propósitos o beneficios quiero alcanzar?



Es conveniente también analizar que estas metas nos lleven en la dirección deseada o bien, contribuyan en un futuro no muy lejano a alcanzar otra de nuestras metas. Es decir, probablemente en este momento no tiene mucha relevancia, o bien parece que no nos ayudará a cumplir nuestra meta, pero nos dará un soporte adicional para nuestra meta, nos contactará con las personas adecuadas, nos brindará herramientas valoradas para lo que deseamos hacer, etc.


Cuando tenemos metas claras y sobre todo, estamos plenamente convencidos de ellas, el lograrlas se hace más sencillo. Es conveniente además recordarlas con cierta periodicidad, por ejemplo, apuntarlas en nuestra agenda y cada día primero de mes hacer una revisión de nuestro avance.

Debemos hacer de esta revisión de metas algo agradable, que nos motive a seguir mejorando nuestra vida personal y profesional, por lo que es recomendable darnos pequeñas motivaciones que nos premien por lo que hemos logrado.

Y por último, si nos cuesta trabajo terminar lo que empezamos, una sugerencia útil es conseguirnos un apoyo: un amigo o compañero designado que nos ayudará con el seguimiento y nos preguntará periódicamente por nuestro desempeño y a quien le podamos contar con detalle nuestras mejoras en el proceso.

Imagen tomada de www.bisconsulting.com