Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas

29 de mayo de 2008

Imagen Profesional


Un tema muy importante, en especial en esta temporada del año, es la imagen profesional. Si bien es cierto que la imagen del personal de una empresa es acorde con la cultura, también es cierto que puede tener un impacto muy fuerte en la misma y ayudar a cambiarla.

En México tuve oportunidad de trabajar en diferentes empresas y vi diferentes estilos. Desde las empresas pequeñas, familiares, donde realmente no existe un código de vestimenta, hasta uno de los más grandes corporativos de México, donde se conserva aún una cierta sencillez a la hora de vestir. Es curioso observar también como dentro del mismo país y la misma empresa, el estilo puede ser muy diferente.

En la ciudad de México, por ejemplo, como norma casi general cualquier empleado de cualquier oficina va de traje y las mujeres usan medias diariamente. En Monterrey, por otra parte, es perfectamente normal ir con pantalones de vestir y blusa o camisa de botones, e incluso los viernes se puede ver mezclilla y camisetas.

En Montreal, mi primer shock fue ir a una oficina de gobierno y ver que la señorita que me atendió traía una camiseta, unos pantalones cortos y unas flip flop, conocidas en México como "chanclas". Y cuando fui a la escuela de mi hija el primer día, una de las cuidadoras de la guardería portaba camiseta de tirantes (cosa realmente impensable en México), bermudas (oh my God!!) y tenis. En mi empresa, por ejemplo, como no tenemos un contacto cara a cara con el cliente, los jeans y las flip flop no son mal vistos. Por la calle se puede observar también a chicas muy elegantemente vestidas, con traje sastre, blusas muy lindas y flip flop. Al principio pensé que se cambiarían al llegar a su oficina, pero en el edificio en que trabajo hay varios despachos de contadores y abogados y he visto a algunas personas que allí laboran con flip flops y tenis, completamente inapropiados para el resto de la ropa.

Definitivamente, "A la tierra que fueres, haz lo que vieres", así que mi reflexión en este momento es: utiliza la ropa adecuada para ir a trabajar, PEEERO, demuestra tu profesionalismo y sobre todo el interés que tienes en un puesto superior. Obviamente, todo tu ropa debe ser a tu medida, limpia, pulcra, en una palabra, impecable. La imagen es una herramienta profesional para desempeñar tu trabajo.

Usa ropa cómoda, claro, no tiene sentido que no puedas disfrutar de tu trabajo por la incomodidad de la ropa o calzado, pero refleja siempre tu imagen profesional. Recuerda que debes vestirte para el puesto que deseas obtener. O como dice un Dir. de Recursos Humanos que conozco: "Lo primero que se requiere para ser gerente es parecerlo".

Para consejos sobre imagen, consulta http://www.gabyvargas.com/

3 de marzo de 2008

La imagen que mostramos


Todos sabemos que: "Cómo te ven, te tratan." Y esto es cierto, empezando por uno mismo. Muchas veces, nuestra propia imagen interna nos impide lograr ciertas cosas, como por ejemplo, sentirnos bien con nosotros mismos.

Generalmente, este problema de autoaceptación inicia en la infancia. Nuestros padres y familiares en un afán de sinceridad o de desarrollar nuestra autocrítica (en el mejor de los casos) nos empiezan a hacer conscientes de nuestros "defectos" y "limitaciones".

Sería más correcto hablar de características, pero cuando la descripción se suma a la comparación con nuestros hermanos o amigos, es muy probable que nos haga sentir limitados. Todos sabemos que es muy diferente decir: "A Juan le gusta hacer deporte" que decir "Juan no es tan listo como su hermano".

"Estimar a una persona es contemplarla con respeto, con consideración, con aprecio" como lo dice Jesús Flores, catedrático de la Universidad de Cantabria. La autoestima, por lo tanto, es contemplarnos a nosotros mismos con dignidad, con respeto y por lo tanto, con una visión positiva. Esta autoestima nos ayuda a eliminar el estrés, las enfermedades y nos amplía el crecimiento. Además, una persona con una autoestima sana, no requerirá hacer sentir inferiores a los demás.

Hoy leía en un artículo de Gaby Vargas la experiencia de María del Sol, una cantante de rasgos latinos que admiraba el físico sajón de Claudia Schiffer. María se sentía insegura, fea, tosca, a pesar de su maravillosa voz, hasta que descubrió que la meta inalcanzable de Claudia era ser cantante. Entonces empezó a contentarse consigo misma, a valorarse, a trabajar para cambiar lo que no le gustaba de sí misma y a destacar lo que sí.

Este es uno ejemplo muy claro de que lo que una persona tiene puede ser el sueño de la otra. Podemos vivir frustrados por no tener lo que deseamos, o podemos sacarle el mejor partido a lo que sí tenemos. Muchas personas recomiendan tratar de mejorar nuestros puntos débiles, lo cual no es malo en sí, pero me parece que tendríamos que empezar por apalancarnos en nuestros puntos fuertes, desarrollarlos, expandirlos y aprovecharlos. Y el tiempo que nos quede libre, dedicarlo a mejorar lo que nos falta, siempre con el ánimo de crecer y no de sentirnos eternamente insatisfechos.

Hoy te invito a hacer una lista de tus virtudes (de ésas que ya hay tan pocas), de tus cualidades, de tus sueños, de tus atributos positivos. Goza primero sabiendo que tienes características maravillosas y entonces, evalúa lo que aún te falta por crecer, pero siempre con el enfoque postivo de quien se sabe único, maravilloso y con grandes cualidades.

Recuerda que la vida sólo es una y está en tus manos el decidir cómo quieres vivirla.