Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2008

La desinformacion no obedece las leyes de la fisica




Superficialidad y desinformación. ¿Cómo reunir lo peor de ambos mundos? Leyendo la sección de Espectáculos.

Es evidente que la persona que escribió este artículo no tiene la menor idea de lo que existe afuera de su parroquia y/o simplemente tradujo lo que leyó en otra parte. Aquí podemos comprobar que mucha desinformación puede ocupar el mismo lugar en el espacio (virtual).

Dios bendiga a la Real Academia:

Chamán: Hechicero al que se supone dotado de poderes sobrenaturales para sanar a los enfermos, adivinar, invocar a los espíritus, etc.

Gurú: En el hinduismo, maestro espiritual o jefe religioso. (En El Norte tuvieron la decencia de incluir este término)

Hechicero: Que practica la hechicería (no se pierdan la tautología de la definición en http://www.rae.es/)

Monje: Individuo de una de las órdenes religiosas sujeto a una regla común y que vive en un monasterio.

¿Qué pensará Paris Milton de eso? No lo sé, pero el MONJE BUDISTA seguramente podría reírse.



27 de febrero de 2008

¿Email o correo electronico?

Siempre que escribo un mail a alguien desde mi trabajo hablo del nombre de usuario, de la contraseña o del correo electrónico, primeramente porque debemos tener una consistencia en nuestros textos y adicionalmente, porque la persona que lo recibe puede no saber inglés.

Sin embargo, soy partidaria de utilizar la terminología técnica en inglés (salvo las palabras que ya tenemos de uso muy popular en español). En Venezuela, por otra parte, hay incluso una campaña para utilizar correctamente el español. Como siempre, la creatividad latinoamericana se dejó notar, gracias a los Twitteros (o Trinadores, dirían en esta campaña). Si quieren visitar la página telaraña den clic aquí: http://www.esquizopedia.com/